Cambios de aceite cerca de mí

Guía con lugares que ofrecen cambio de aceite cerca de tu zona

¿A que tipo de vehículos automotores hay que cambiarles el aceite del motor?

Todos los motores requieren de un reemplazo del aceite utilizada en el motor ya sean autos, pick ups, camiones y motos. Es fundamental que el motor trabaje lubricado con la viscosidad correcta del aceite para evitar un desgaste temprano de ciertas piezas.

¿Hay lubricentros con precios baratos y ofertas?

Si, suele haber competencia en el rubro y cada tienda tiene sus propias condiciones y facilidades de pago.

¿Por que se recomienda hacer en tiempo y forma los cambios de aceite en los vehículos?

Para evitar un desgaste prematuro de partes internas del motor es necesario que se encuentre bien lubricado con el correcto aceite.

¿Que tipo de aceite tiene que usar mi carro?

Dependerá exclusivamente de la marca del motor y la sugerencia que el manual tenga así como la del respectivo mecánico que va a realizar el reemplazo.

El proceso de cambio de aceite: Guía paso a paso

El proceso de cambio de aceite: Guía paso a paso

Hacer el cambio de aceite es una tarea esencial en el mantenimiento de un vehículo, que puede realizarse en casa o en un taller profesional. Dicho proceso consiste en reemplazar el aceite usado por uno nuevo y cambiar el filtro de aceite, garantizando así que el motor reciba una adecuada lubricación. Aunque parece un procedimiento sencillo, es importante seguir ciertos pasos para evitar errores que puedan dañar el motor. Los talleres especializados cuentan con herramientas específicas y personal capacitado, pero también es posible efectuar esta tarea en casa si se tienen los conocimientos y materiales adecuados. En efecto, preparar el vehículo, contar con el equipo necesario y seguir una secuencia ordenada son aspectos primordiales para que el cambio sea exitoso.

Herramientas y materiales necesarios

En los talleres especializados, el cambio de aceite se realiza con herramientas profesionales que avalan rapidez y precisión. Entre los materiales esenciales se encuentra una llave de filtro de aceite (utilizada para retirar el filtro con facilidad) y una llave de tubo o de matraca (para quitar el tapón del cárter). También se emplean embudos para impedir derrames al llenar el nuevo aceite, bandejas recolectoras para almacenar el aceite usado, y guantes de protección para evitar el contacto con residuos contaminantes. Además, en muchos talleres se utiliza un gato hidráulico o rampas para elevar el vehículo, facilitando el acceso al cárter.

Otros materiales indispensables incluyen el nuevo aceite del tipo y viscosidad recomendados por el fabricante del vehículo, un filtro de aceite compatible y, en algunos casos, un aditivo limpiador de motor. Adicional a eso, se requiere un trapo o toalla absorbente para limpiar cualquier derrame, así como recipientes adecuados para almacenar el aceite usado y llevarlo a un centro de reciclaje. Tomando en cuenta que, contar con estas herramientas no solo asegura un cambio eficiente, sino que también minimiza el impacto ambiental.

¿Cómo preparar el vehículo antes del cambio?

Es esencial tener listo el automóvil antes de los cambios de lubricante para que el proceso sea seguro y efectivo. Entre las principales recomendaciones más importantes tenemos las siguientes:

  • Asegurarse de que el motor esté tibio, pero no caliente, para que el aceite fluya mejor.
  • Elevar el vehículo con un gato hidráulico o estacionarlo en una superficie elevada.
  • Usar calzas para las ruedas y activar el freno de mano para evitar movimientos.
  • Reunir todas las herramientas y materiales necesarios en un lugar accesible.
  • Consultar el manual del propietario para identificar la ubicación del cárter y el filtro.

¿Cuáles son los pasos para realizar un cambio de aceite correctamente?

Este procedimiento tiene que seguir una serie de pasos específicos para evitar errores y proteger el motor. Los cuales, se resumen de la siguiente forma:

  1. Estacionar el vehículo en un lugar plano y seguro, activando el freno de mano.
  2. Elevar el vehículo y asegurarlo con calzas y soportes.
  3. Colocar una bandeja recolectora bajo el cárter y retirar el tapón para drenar el aceite usado.
  4. Retirar el filtro de aceite con una llave especializada y desecharlo.
  5. Limpiar el área del filtro y colocar uno nuevo, asegurándolo bien.
  6. Volver a colocar el tapón del cárter, asegurándose de que esté bien apretado.
  7. Llenar el motor con el nuevo aceite, verificando el nivel con la varilla medidora.
  8. Arrancar el motor durante unos minutos y verificar que no haya fugas.
  9. Revisar nuevamente el nivel de aceite y ajustar si es necesario.
  10. Llevar el aceite usado a un centro de reciclaje autorizado.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar el aceite?

Cada cuánto tiempo se debe cambiar el aceite

La frecuencia ideal para hacer dicho cambio depende de diversos factores, pero una recomendación común es realizarlo cada 5.000 a 10.000 kilómetros o cada seis meses (en general, lo que ocurra primero). Sin embargo, estos intervalos pueden variar según el tipo de aceite utilizado y las condiciones de uso del vehículo. Por ejemplo, los aceites sintéticos suelen durar más que los minerales, permitiendo así cambios más espaciados.

Las condiciones de manejo también juegan un papel importante. Si el carro se utiliza en trayectos cortos, en tráfico intenso, o en climas extremos, el aceite puede deteriorarse más rápidamente, requiriendo cambios más frecuentes. Por otro lado, los avances tecnológicos en motores modernos y aceites de alta calidad han permitido extender estos intervalos, siempre y cuando se sigan las especificaciones del fabricante.

Además de seguir un calendario, es valioso estar atentos a los indicadores del estado del aceite, como su color, textura y nivel. Así, ten en cuenta que, un mantenimiento preventivo y regular no solo prolonga la vida útil del motor, sino que también mejora el rendimiento y la eficiencia del combustible.

Factores que afectan la frecuencia del cambio de lubricante:

  • Tipo de aceite utilizado (mineral, sintético o semisintético).
  • Kilometraje y edad del motor.
  • Condiciones de manejo (ciudad vs. carretera).
  • Carga del vehículo (uso normal vs. transporte pesado).
  • Clima (frío extremo o calor intenso).
  • Calidad del aceite y filtro utilizado.
  • Indicadores de que el aceite necesita ser cambiado
  • Aceite de color oscuro o negro.
  • Presencia de partículas o residuos en el aceite.
  • Nivel de aceite bajo en la varilla medidora.
  • Ruidos inusuales provenientes del motor.
  • Olor a quemado en el motor.
  • Luz de advertencia de mantenimiento en el tablero.
  • Aumento en el consumo de combustible.

Los errores más comunes al hacer cambios de aceite

Los errores más comunes al hacer cambios de aceite

Hacer un cambio de aceite inadecuado en tu auto puede generar problemas graves en el motor. Es por eso que, vale la pena conocer cuáles son los errores más habituales que se comenten durante dicho procedimiento:

  • No usar el tipo de aceite recomendado por el fabricante. Emplear un lubricante con la viscosidad incorrecta puede afectar el engrase del motor y reducir su eficiencia. Por eso, se recomienda siempre consultar el manual del propietario para elegir el aceite adecuado.
  • Olvidar cambiar el filtro de aceite junto con el aceite. El filtro acumula suciedad y partículas del motor; por lo que, si no se reemplaza, puede obstruirse y contaminar el aceite nuevo. Por lo tanto, cambiarlo garantiza una mayor pureza del lubricante.
  • Apretar demasiado el tapón del cárter o dejarlo flojo. Si está muy apretado, puede dañar la rosca del cárter y si está flojo, suele provocar fugas de aceite. Asegúrate de apretarlo con la fuerza adecuada, preferiblemente usando un torquímetro.
  • No drenar completamente el aceite viejo antes de añadir el nuevo. Esto mezcla el aceite limpio con residuos contaminados, reduciendo la eficacia del lubricante. Entonces, deja suficiente tiempo para que el aceite usado se vacíe por completo.
  • Llenar en exceso el nivel de aceite. Un nivel alto puede causar una presión excesiva en el motor y dañar los sellos o juntas. Utiliza la varilla medidora para verificar que el nivel esté dentro del rango recomendado.
  • Derramar aceite y no limpiar correctamente los residuos. El aceite derramado genera daños en componentes del motor o generar olores desagradables al calentarse. Usa un trapo o toalla absorbente para limpiar cualquier derrame.
  • Reutilizar un filtro de aceite viejo. Los filtros están diseñados para un solo uso y reutilizarlos disminuye la capacidad de filtración y puede obstruir el flujo de aceite. Se sugiere instalar siempre un filtro nuevo durante cada cambio.
  • Realizar el cambio con el motor demasiado caliente. El aceite caliente puede causar quemaduras al drenarlo. Espera unos minutos después de apagar el motor para que alcance una temperatura segura.
  • No verificar fugas después del cambio. Si hay fugas, el motor puede quedarse sin lubricante rápidamente, lo cual puede causar daños graves. Inspecciona visualmente el área del cárter y el filtro después de arrancar el motor.
  • Desechar el aceite usado de forma incorrecta. Tirarlo en el suelo, desagües o basura contamina gravemente el medio ambiente. Mejor llévalo a un centro de reciclaje autorizado o a un taller que recicle aceite.

Más rubros para que conozcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

keyboard_arrow_up