Desde el cordero bien sazonado hasta el hummus cremoso, cada bocado es una explosión de sabor. Así que, explorar esta deliciosa cocina y sus variantes es una aventura culinaria que no querrás perderte.
La cocina árabe se extiende desde Egipto a Marruecos, pasando por otros continentes con comunidades árabes. De esta manera, las opciones disponibles y cercas de tu ubicación pueden ser variadas.
No importa cuándo o por qué decidas disfrutar de la gastronomía de estos países, siempre será una experiencia que te dejará con un sabor auténtico y un deseo de volver por más. ¿Listo para explorar la magia de la comida árabe cerca de ti?
Gastronomía árabe
La gastronomía árabe es una fusión de sabores, aromas y tradiciones que se ha desarrollado a lo largo de miles de años. Sus orígenes se remontan a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia y Persia, donde se comenzaron a utilizar ingredientes como el trigo, el cordero y las especias –las cuales son fundamentales en la cocina árabe actual.
A medida que las rutas comerciales se extendieron, los árabes entraron en contacto con diversas culturas, lo que influyó en su gastronomía. A su vez, la conquista árabe del Medio Oriente y África del Norte en el siglo VII, permitió que lo culinario se mezclara con ingredientes locales, dando lugar a platos únicos.
Uno de los elementos distintivos de la gastronomía es el uso de especias, por lo que es muy común encontrar comino, cilantro, pimentón, canela y cardamomo en muchas preparaciones. Éstas, no sólo aportan sabor, sino que también tienen beneficios para la salud.
Los platos árabes son conocidos por su sabor único y su diversidad: desde el shawarma de carne asada en un asador vertical hasta el hummus cremoso, cada plato cuenta una historia de tradición y hospitalidad árabe. Por ende, la comida árabe es una opción gastronómica versátil que satisface a una amplia variedad de gustos y preferencias. ¿Te la vas a perder?
Platos típicos más populares de la comida árabe
Acompáñanos en este recorrido por los platos más emblemáticos de la gastronomía árabe, donde el aroma del comino y la frescura de las hierbas se unen para crear experiencias culinarias inolvidables.
Como mencionamos anteriormente, la comida del Medio Oriente es un festín de sabores y aromas, y sus platos típicos son una parte esencial del recorrido. Aquí te presentamos algunos de los platos más populares que debes probar sí o sí:
Shawarma
Este plato tradicional árabe, es una comida callejera conocida a nivel mundial, y consiste en finas tiras de carne, generalmente cordero, pollo o ternera, cocidas en un asador vertical. Las tiras de carne se sirven en pan de pita y se acompañan con verduras frescas y deliciosas salsas como el tahini.
Falafel
Para los amantes de la comida vegetariana, el falafel es una opción popular. Son croquetas o bolitas fritas hechas de garbanzos o habas, sazonadas con hierbas y especias, las cuales se sirven en pan de pita con ensaladas y salsas. Además, tradicionalmente se sirven con salsa tahini o salsa de yogur. ¡Son opciones saludables, libres de gluten y para los que prefieren menús veganos o vegetarianos!
Hummus
El hummus es una pasta suave y cremosa hecha a base de garbanzos, tahini, ajo y limón. Se utiliza comúnmente como dip para mojar con pan de pita, pero también es un acompañamiento delicioso para otros platos. También puede ser un excelente aperitivo para celebraciones o pasar una noche junto a amigos y familia.
Kebabs
Los kebabs son trozos de carne, generalmente de cordero o pollo, marinados con especias, vinagre, ajo, aceite, comino, jugo de limón, etc, y asados en brochetas. Se sirven con arroz, pan de pita, salsas picantes, queso o ensaladas frescas ¡Las combinaciones son infinitas!
Tabulé
Esta ensalada refrescante combina bulgur con tomates picados, pepinos, cebolla, perejil, aceite de oliva, jugo de limón, sirope agrio de granada y menta. Es uno de los platos estrellas de la cocina árabe, además de tener un exquisito sabor, ser sencilla de preparar y ser muy saludable.
Mansaf
Este platillo, típico de Jordania, también puede encontrarse en otros países como Arabia Saudita o Irak. Se trata de una receta de cordero cocido en caldo jameed –que es una especie de queso realizado con yogur fermentado. Se sirve junto a arroz blanco, capas de carne, pan plano, almendras, piñones y salsa cremosa.
Otros platillos muy consumidos en la gastronomía árabe son el baba ghanoush, el cual es una pasta a base de berenjenas asadas, ajo, tahini y limón; y el baklava, un postre dulce compuesto de capas finas de masa de filo, nueces trituradas y baño de miel. Además, podemos mencionar el knafeh, el shakshuka y el khubz (plan plano muy parecido al pita).
Especias y condimentos más utilizados en comidas árabes
La cocina árabe es justamente conocida por el uso de numerosas especias y condimentos. Es decir, hay varias especias que se utilizan de manera regular para dar sabor a los platos árabes, por lo que vale la pena mencionarlas y describir una por una.
Algunas de las más populares incluyen:
En primer lugar, podemos nombrar al comino, una especia fundamental de la cocina árabe, la cual se usa para sazonar carnes, guisos, arroces y panes. Además, aporta un sabor cálido y terroso. El cilantro es otra de las hierbas que añade un sabor fresco y cítrico a muchos platos.
También, es importante destacar al baharat –una mezcla de especies de origen árabe–, la cual es muy utilizada en Medio Oriente. Se caracteriza por llevar ingredientes como el cardamomo, el clavo de olor, la pimienta negra en grano, semillas de cilantro, nuez moscada, chile en polvo, pimentón dulce, cúrcuma en polvo y ralladura de canela.
Esta mezcla de hierbas y especias es perfecta para combinar con diversos platillos, y marida muy bien con carnes, ensaladas, pescados a la plancha, verduras y guisos de legumbres.
Al baharat también se le pueden añadir otras especies muy utilizadas en Medio Oriente y África, como la menta, las rosas secas o el azafrán (es un ingrediente costoso pero altamente apreciado por su aroma, color y sabor).
Finalmente tenemos al jengibre, que se utiliza tanto en platos salados como en postres, a la pimienta de jamaica y la melaza de granada y el summak –especie ácida proveniente de una flor.
Bebidas habituales y maridaje para combinar
La gastronomía árabe no estaría completa sin sus deliciosas bebidas y sus perfectos maridajes. A continuación, te traemos algunas bebidas típicas árabes y sus combinaciones tradicionales:
- Té de menta: Esta bebida es icónica en la cultura árabe y se caracteriza por ser refrescante y servirse caliente. Su sabor limpio y aromático combina a la perfección con platos a base de cordero, como el shawarma, ya que la menta contrarresta la riqueza de la carne.
- Batido de dátiles: Esta maravillosa bebida árabe consiste en una especie de smoothie hecho con miel, leche, coco en polvo y dátiles. Su uso frecuente es durante el desayuno, por la mañana o para acompañar las tardes y tener energía extra.
- Jallab: Esta bebida se elabora con jarabe de dátiles, agua de rosas y piñones, aunque también se le puede añadir melaza de uva, pasas y algarroba. Es un almíbar dulce y aromático, lo que lo hace ideal para acompañar platos picantes o especiados. Puedes inclinarte por probar jallab con shawarma o falafel (para equilibrar los sabores).
- Café árabe: El café árabe es fuerte y muy aromático, y a menudo se sirve con cardamomo, azafrán o clavo de olor para realzar los sabores. Se complementa bien con postres dulces como el baklava, ya que su sabor intenso contrarresta la dulzura.
- Qamar al-Din: El jugo de albaricoque, conocido como Qamar al-Din, es muy popular en la comida árabe. Para realizar esta bebida solo tienes que añadir albaricoque secos, agua de rosas, o agua de azahar. Su dulzura complementa platos salados, como el mutabal o el hummus, y su sabor afrutado lo convierte en una bebida refrescante.
- Karkadé: Es una bebida realizada a base de la flor de jamaica, conocida como karkadé. Estas infusiones pueden ser tanto frías como calientes. Vendría a ser como la bebida de bienvenida y se acompaña con azúcar a gusto.
- Jugos de frutas frescas: Los jugos de granada, naranja y limón son comunes en la gastronomía árabe. Son opciones refrescantes y pueden acompañar prácticamente cualquier plato, ya que aportan un toque de frescura a la comida. Asimismo, otro de los zumos más populares se va a preparar mezclado tamarindos con agua, jugo de limón y azúcar.
La variedad de bebidas árabes ofrece una amplia gama de opciones para maridar con los platos. Desde el té de menta que refresca el paladar después de un shawarma, hasta el ayran que suaviza los sabores de los kebabs, estas bebidas son una parte esencial de la completa experiencia culinaria. ¡Anímate a explorar estas combinaciones y descubrir nuevos sabores!
Técnicas de cocción particulares en la comida árabe
La cocina árabe se caracteriza por una variedad de métodos de cocción que aportan sabores y texturas únicas a sus platos. Algunas de las técnicas más destacadas son:
El asado en espadas (para realizar platos como el shawarma y kebabs), el cual consiste en colocar la carne en un asador vertical que gira constantemente, consiguiendo cocinar la carne de manera uniforme –conservando los jugos y el sabor.
El horno tandoor es otra de las técnicas de cocción árabes. Se trata de un horno de barro utilizado para cocinar platos como el naan y el cordero, en donde la carne se adhiere a las paredes calientes del horno, lo que le da un sabor y textura únicos. Además, podemos mencionar a la fritura –para realizar platos típicos como el falafel– al cocido lento, que se utiliza para preparar numerosos guisos y platos de cuchara, y el asado a la parrilla.
Otros métodos van a incluir la cocina en sartén o plancha, en los que podemos destacar platos como el shakshuka, o vas en la cocina al vapor (que se utiliza en platillos como el arroz pilar). De esta manera, cada método forma parte de una tradición culinaria formada de generación en generación, las cuales contribuyeron a crear la gran diversidad de texturas, frescura y sabor tan característica de esta cocina.
Curiosidades destacadas de la comida árabe
- Uso creativo de las especias: La comida árabe se destaca por su uso magistral de especias como el comino, la canela, el cardamomo y el cilantro. Lo distintivo es la combinación única y la cantidad precisa de estas especias que crean sabores intensos y aromas inigualables en una amplia variedad de platos.
- Comida compartida y mezze: En lugar de servir platos individuales, los árabes comparten su comida en el centro de la mesa, fomentando la convivialidad. Además, los mezze, una variedad de aperitivos como el hummus, el falafel y el tabulé, son una parte esencial de la experiencia culinaria, lo que permite probar una amplia gama de sabores en una sola comida.
- Dulces y postres con miel y frutos secos: La repostería árabe se caracteriza por postres dulces como el baklava, que consiste en capas de nueces y pistachos bañadas en miel. Esta combinación de ingredientes crea postres exquisitos que son emblemáticos de la cocina árabe y difíciles de encontrar en otras cocinas del mundo.
Estas curiosidades son ejemplos de lo que hace que la cocina árabe sea única y apreciada en todo el mundo, al igual que los palillos en la cultura china o el picante en la gastronomía mexicana. Cada una de estas características contribuye a una experiencia culinaria inconfundible. ¿Y tú? ¿Ya buscaste el mejor restaurante de comida árabe cerca de ti?